Salud Mental, Escuela Especial, Discapacidad
Impartido por el Lic. Rubén Gallardo
Auspician: Escuela de Musicoterapia del Nuevo Paradigma, Asociación Musicoterapeutas de Argentina
FECHA Y HORARIO
Sábado 15, de 09.00 a 13.30 (Hora Argentina)
MODALIDAD
- Modalidad Virtual sincrónica
- Se Otorgan Certificados
ARANCEL
- $a 80.000.- (u$s 60.-)
- Pago por Transferencia a: LUZ.POTRO.CARGO – Caja de ahorro BBVA – Rubén Gallardo
TEMÁTICAS
La Relación Adulto / Niño
Registro de acciones de sometimiento dirigidas hacia el niño y naturalizadas por familiares,
docentes, terapeutas.
El Diagnóstico Relacional
Análisis de la historia, la afección, los síntomas, los efectos, el sufrimiento y el contexto
como variables que constituyen la problemática
La Presunción de culpabilidad
Factor que determina previamente la responsabilidad del niño en el motivo por el que se
consulta
El Análisis conceptual de la Práctica Clínica
Dar sentido a las modalidades relacionales que se ponen en juego en el proceso terapéutico
y su incidencia sobre la problemática.
DIRIGIDO A
Trabajadores de la Salud, la Educación y la Discapacidad: Médicos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Terapistas Ocupacionales, Musicoterapeutas, Docentes, Enfermeros, Psicomotricistas, Obstétricos, Odontólogos, Kinesiólogos, Acompañantes Terapéuticos, Terapistas Físicos, Cuidadores, Trabajadores Sociales, Voluntarios, entre otros, con el eje centrado en el análisis de las modalidades de relación establecidas con los Pacientes que asisten.
FUNDAMENTACIÓN
Modalidades que limitan frecuentemente su función a la tarea de modificar conductas, contener o suprimir síntomas, a estimular o calmar manifestaciones sin preguntarse por el sentido de las mismas, a estigmatizar con diagnósticos o términos descriptivos, las problemáticas de sus Pacientes (TEA, ADD, Hiperactividad, trastornos de todo tipo), a someter al Paciente a técnicas y metodologías rígidas, experimentales o invasivas, a registrar poco sus deseos y derechos, a no tomar en cuenta su singularidad y subjetividad, a estar poco disponibles para esperar o aceptar su iniciativa y protagonismo.
Consideramos importante reflexionar acerca de la relación Adulto/Niño para lograr desmantelar pre-conceptos, brindar información adecuada a la comunidad y ofrecer una formación personal y conceptual a los prestadores, a través de un Espacio de Análisis de la Práctica que nos permita revisar nuestro accionar, antes de incorporar o validar una metodología que desconsidere al otro como persona.
Los Trabajadores de la Salud, la Educación Especial y la Discapacidad debemos realizar entonces (más allá de la Disciplina que ejerzamos) un Diagnóstico Relacional por Análisis de Variables que tome en cuenta que en cada consulta, por las manifestaciones de un niño, está implícita también una presunción de culpabilidad, y, por tanto, es necesario que se contemple la Historia Relacional de los involucrados, los orígenes y causas de la Afección, el sentido de las manifestaciones y de los posibles Síntomas, las Dificultades y Sufrimientos que les producen y, especialmente, las respuestas que se reciben e intercambian en el Contexto entre el niño, la familia, las instituciones, los docentes, los terapeutas y la comunidad en general.
Sólo así podremos tener una idea más clara de la Problemática en juego y dar orientación y conducción más precisas a nuestras intervenciones.
Pese a que las situaciones sociales, políticas e ideológicas contemporáneas que nos rodean no son las más favorables, no todo está perdido.
Consultas: Lic. Rubén Gallardo +54 9 11 5975 6918 – gallardomt@gmail.com